Historia

Historia

Comunidad Yanawara

Características Geográficas

Historia del distrito

Etapa pre-cerámica o lítica

La existencia de arte rupestre en el distrito de Tambobamba (Cotabambas, Apurimac) articula la tesis de que el hombre estuvo presente en el área circundante, el sitio arqueológico Llapllaq’ata es muestra, que evidencian figuras de camélidos sudamericanos, perro y hombres. Está ubicado a una altitud que oscila entre 1275- 4,700 m.s.n.m., a orillas del río Palcaro.

Influencia de la Cultura Tiahuanaco y Wari.

Sitio arqueológico de Toccone en la Comunidad de Pararani

Izquierda: vista panoramica de la cueva (tocco), Derecha: interior de la cueva y arriba vista panoramica de la ubicación de la cueva.

Sitio arqueológico de Marka Phuchunku.

Nota: Sitio arqueológico Marka Phuchunku: Izquierda posible plaza principal donde se puede notar un “ushnu” con fines rituales; Derecha, Chulpa de piedras predominante en la zona.

El hombre andino estuvo presente en el territorio como nómade y transhumante, sin embargo, los mayores evidencias que dejaron es desde el periodo intermedio temprano (200 a.c. – 900 d.c.) dejando huellas de ocupación territorial a través de evidencia arqueológica como los sitios arqueológicos de Marka Phuchunku, Yanawara, Ccasacorral y otros elementos arqueológicos menores esparcidos a lo largo de las Comunidades Campesinas, de lo que se destacan los tres mencionados que son ciudadelas donde se observa que el territorio fue artificializado para el asentamiento de viviendas con presencia de líderes locales de los ayllus a ello se suma el desarrollo de la agricultura y la ganadería en el territorio.

La existencia de chullpas pre incas en los sitios arqueológicos de Yahahuara y Markapuchunku, es evidencia de influencia Tiahuanaco quiénes fueron los que institucionalizaron la construcción de estos como funerarios de las autoridades o “líderes étnicos o mallkus” haciendo posible que no se pierda vínculo con su localidad y etnia. Otro elemento cultural ancestral para reforzar la idea de lo señalado es su avanzada textilería que hasta el momento persiste y desarrollan los habitantes teniendo como insumo básico la lana de camélidos sudamericanos, también debemos agregar la actividad agrícola vinculado a la existencia de un número muy significante de papas nativas, es importante señalar, que se han hallado huellas fosilizadas de guanacos y llamas en los sitios arqueológicos.

Los Yanawara estarían entre estos grupos étnicos del territorio de Apurimac, entendiendo que sus características étnicas, históricas y arqueológicas son socioculturalmente diferentes a los Chankas de Apurimac y a los Incas del Cusco, diferenciación social que es bastante
marcado y no encajan, sino, se diferencian étnicamente compartiendo sí el quechua, está interpretación lo hacemos en la lógica de Julian I. Santillana que afirma:

Entre la región ayacuchana y apurimeña existieron durante el Período Intermedio Tardío unos diez grupos étnicos de un nivel de desarrollo más bien tribal segmentado. Destacan entre ellos los tanquihuas, los guamanes, los chancas, los rucanas, los soras y los quichuas. Todos ellos
se caracterizaron por copar las partes altas de los valles y por construir sus viviendas en partes inaccesibles, o bien hacerlas más seguras construyendo muros de protección.

Afirmamos que el territorio ahora objeto de la zonificación ecológica y económica es ancestral y milenario siendo parte de la civilización andina desde tiempos preincaicos por lo que poseen una identidad muy definida que se refleja en su carácter idiosincrática, su agricultura, ganadería, textileria y cosmovisión que ahora se puede resumir en su organización comunal.

Sitio arqueológico de Yanawara.

Nota: Vista panorámica de la plaza principal del sitio arqueológico Yanawara que requiere mayores estudios.

Etapa Inca

Los Yanawara interactúan con los incas aproximadamente en el periodo de horizonte tardío (1300 d.c.) años en el que fueron conquistados y anexados por los incas, luego de ser disputado con los Chankas. Prácticamente, los Yanawara toman la iniciativa de ser integrados
al Imperio Incaico y liberarse de los temibles Chankas que asediaban sus territorios, así, terminan siendo sus tributarios por voluntad propia, tal como detalla Guaman Poma de Ayala:

“Pasando el puente, llegó a Yanahuara; una hermosa provincia que, hoy, tiene más de 30 pueblos. Lo que, en ese entonces, tenía, no se sabe, ciertamente, pero, sí, que el primer pueblo llamado Piti (Pitic), vacío a todos sus pobladores, al saber de la llegada del Inca a quién se le rindió honores, con grandes fiestas y regocijos, cantares y aclamaciones al Inca, recibiéndole como Gran Señor, y ofreciéndole obediencia ilimitada.

Los de Piti enviaron mensajeros a los demás pueblos de su comarca, pertenecientes a la misma Nación Yanahuara, avisándoles de la llegada del Inca, para que los recibieran y considerarán como su Rey y Señor. A cuya llamada y ejemplo, vinieron los demás curacas y, con mucha fiesta hicieron igualmente que el resto de Piti.”

 

Wanakopampa, sería un centro histórico en la decadencia del imperio incaico, situado también en la jurisdicción del territorio Yanawara, ahí se desarrolló la batalla entre Huascar y Atahuallpa, saliendo vencedor esté último, destacando una vez el sitial histórico dentro del Tahuantinsuyo de la Nación Yanawara. La influencia de los incas no rompió con el desarrollo autónomo de los ayllus existentes, existía una independencia relativa configurado sólo por los tributos que realizaban a cambio de protección y no ser presa fácil de los Chankas que constantemente asediaban. Por lo que la influencia en el manejo de los recursos naturales y la agricultura ha sido muy limitada, haciéndose extensivo en el patrón arquitectocnico de construcción, puesto, que no hay evidencia inca de ello.

Challhuahuacho, evidencia arqueológica prehispánico de ocupación territorial, según altitud

Fuente: SIGDA-Ministerio de Cultura.

Etapa Colonial

La invasión española tuvo influencia en el territorio Yanawara del distrito de Challhuahuacho a través del establecimiento de los corregimientos, partido o repartimiento y haciendas en el siglo XVII y XVIII que usurpan las tierras de los ayllus que era el núcleo de organización andina.
La actividad minera extractiva sería el principal eje de la economía colonial en el territorio, impulsado por los españoles, dejando de lado la actividad agropecuaria para lo que ágilmente aplicaron estrategias de dominación desde la iglesia, obligando a los naturales a servir en las
mitas, asegurando de esa manera mano de obra gratuita y barata, sin embargo, la explotación de tierras y el pastoreo seguían siendo fuente de subsistencia para los indígenas.

Las haciendas establecidas estaban ubicadas en Tambobamba, Cotabambas y Haquira, este sistema siempre estaba acompañado del proceso de “evangelización” realizado a través de la iglesia católica que se evidencia en las construcciones de arquitectónica de Iglesias, el mismo que está ausente a lo largo del territorio de Challhuahuacho; sin embargo, los indígenas tenían que tributar a través del trabajo gratuito en las haciendas y también en las minerías cercanas como Haquira y Cochasayhuas (Grau). Las condiciones geográficas y climatológicas eran limites naturales para que no puedan acceder a ocupar los españoles con
sus patrones de ocupación, prefierieron zonas más calidas que el frígido puna donde los Yanawaras seguían organizándose.

Cronología del espacio territorial en el sistema político-administrativo colonial

Fuente: Historia de Challhuahuacho “Libro de Plata”; 2019.

Etapa Republicana

Con la independencia del Perú en 1821, se da inicio a un proceso social, económico y político en el territorio nacional, luego de declarar la liberación del Perú del yugo español, sin embargo, este cambio, no significo gran cambio en las relaciones sociales de los indígenas quechuas agrupados, quiénes continuaron como parte del sistema gamonal de las haciendas, tal es el caso de los asentamientos y comuneros Yanawaras del ahora distrito de Chalhuahuacho.

Creación del distrito de Challhuahuahuacho:  mediante Ley Nro 26391, 18 de noviembre del 1994.

Cotabambas del que es parte Chalhuahuacho fue fundado en 1825 por Simón Bolívar como parte de Cusco, luego en 1873 pasa a ser parte de Apurímac. Posteriormente fue parte de distrito de Mara de la misma provincia, sin embargo, el proceso de independizarse, era una aspiración histórica y de generaciones de comuneros y autoridades que a partir del año 1945 emprendieron gestionando ante las instancias y autoridades respectivas; en 1961, 2890 ciudadanos firmaron insistiendo en la petición ante la Camara de Senadores y Diputados. Así sucesivamente pasaron los años y las insistencias para lograr ser distrito quedaban truncos.

En 1991 Challhuahuacho es reconocido como Concejo Menor, categoría que permitió tener cierto nivel de avance para la creación como distrito. El 18 de noviembre de 1994 se promulga la ley de creación del distrito mediante la Ley 26391.

Territorio del distrito de Challhuahuacho en la república.

Fuente: Historia de Challhuahuacho “Libro de plata”; 2019

Cotabambas desde la época colonial ha tenido política y administrativamente mayor vínculo con Cuzco, haciéndose extensivo esto a Challhuahuacho que era parte de Cotabambas, en la república hasta 1873 continúo, año en que fue creado Apurimac y una de sus provincias era Cotabambas al que estaban articulados los Yanawaras. En el año 1917 en un contexto de disputa política fue asesinado Rafael Grau en Tambobamba, hijo del héroe nacional Miguel Grau que fue justificación para que Cotabambas como provincia sea anexado a Chuquibambilas posteriormente denominado Grau, perdiendo de está manera su protagonismo con centro administrativo político.

Con la creación del distrito de Challhuahuacho se da una nueva etapa a la vida socioeconómica y política, décadas después se daría inicio a la exploración y explotación de los recursos mineros que traen grandes cambios en el territorio.

Territorio del distrito de Challhuahuacho en la república.

Fuente: Historia de Challhuahuacho “Libro de plata”; 2019

Fuente: Estudio del medio socio-económico, cultural y turístico del proceso de la Zonificación Ecológica y Económica; 2022.

Municipalidad Distrital de Challhuahuacho

Síguenos en

Contáctenos

MESA DE PARTES

 959 708 788

CORREO MESA DE PARTES

Visítanos

Dirección: Plaza de armas

Challhuahuacho-Cotabambas

Ver otras sedes

Números de Contacto

SERENAZGO

COMISARIA CHALLHUAHUACHO

DEFENSA CIVIL

CENTRO DE SALUD